Misiones Escuchar artículo

Misiones | La producción de tabaco subió 25% interanual y la recaudación del FET es récord: “Cuando el recurso llega en tiempo y forma, el productor lo reinvierte”

.

Misiones | La producción de tabaco subió 25% interanual y la recaudación del FET es récord: “Cuando el recurso llega en tiempo y forma, el productor lo reinvierte”

.

Carlos Pereira, subsecretario del Tabaco de Misiones, presentó un balance positivo del sector tabacalero durante 2025. Afirmó que la producción en la provincia alcanzó los 39 millones de kilos y contrastó este desempeño con el de otras producciones regionales.

Además, el funcionario destacó la mejora en la recaudación del Fondo Especial del Tabaco (FET), lo que permitió una mayor previsibilidad en los pagos.

“El sector tabacalero le sacó varios puntos a otras producciones regionales, porque frente a las otras producciones que decayeron frente al 2023, 2024, el té o la yerba, la producción tabacalera tuvo un aumento de un 25% frente al año anterior”, aseguró Pereira.

El subsecretario brindó cifras específicas sobre la cosecha: “Superamos las expectativas de más de 16 años, llegando a 39 millones de kilos”.

Además, destacó la respuesta de las empresas compradoras: “Las empresas pagaron en un promedio superior al 80%, un poco más en algunos casos”.

Recaudación del FET y pagos a productores

En este marco, Pereira se refirió a la gestión del Fondo Especial del Tabaco (FET) que permitió en la recaudación de Misiones mejorar su posición a nivel nacional: “La recaudación del FET mejoró bastante en el marco de la calificación de lo que es la puntuación frente a otras provincias, estamos mejor que Salta y Jujuy en lo que es la recaudación del Fondo Especial del Tabaco por la cantidad de kilos acopiados”.

El funcionario explicó el impacto del aumento en la recaudación: “Para una estimación del año anterior, el productor por la baja cantidad de kilos recibía casi durante todo un año 2.500 millones por mes, este año pasó a recibir 6.500 millones por mes”.

El subsecretario subrayó la necesidad de la previsibilidad que la provincia pudo dar a los productores: “Hace 3 años, prácticamente 4, que la recaudación del 80% viene en forma directa todos los meses a la provincia, eso le dio al gobierno de la provincia de Misiones previsibilidad y le permitió decir al productor en tiempo y en forma qué cobra y cuánto cobra”.

Asimismo, reflexionó sobre el destino de los recursos: “Hay que saber que todo el recurso que va al pequeño productor del Fondo Especial del Tabaco, en tiempo y forma, vuelve a la chacra, vuelve mejorando la calidad de la producción, vuelve porque el productor mejora su infraestructura de la chacra, se reinvierte”. 

Es así que informó sobre el total pagado por las empresas: “Hay que saber que solo en boca de acopio las empresas pagaron al productor más de 110 mil millones de pesos”.

Respecto al perfil del productor, Pereira confirmó que son minifundistas: “Son todos productores minifundistas, los cuales hacen yerba, hacen tabaco, hacen maíz, hacen soja”. 

En este sentido, el incremento en la producción de tabaco tuvo relación con la situación de otros cultivos:

“Tenemos, es producto de la casualidad que Misiones aumentó la cantidad de kilos, es sabiendo que ese mismo productor quizás que con esa misma unidad productiva plantó una hectárea más o dos hectáreas más para mejorar la cantidad de recursos en su chacra”.

Clima, bioinsumos y pagos próximos

Pereira señaló el impacto del clima en la producción: “Las condiciones del año pasado fueron muy favorables, poca lluvia, buen tiempo para el tabaco”. Sin embargo, advirtió sobre la situación actual: “Este año la cantidad de lluvia resulta bastante intensa, se va a ver reflejado en algún sector que si la lluvia no baja su intensidad, tenemos bastante tabaco con problemas de ponche y la calidad del tabaco no va a ser la misma porque cuando el tabaco tiene mucho sol es más pesado, cuando tiene mucha lluvia la hoja es más liviana”.

Sobre la implementación de nuevas tecnologías, el funcionario mencionó los bioinsumos: “Los bioinsumos hoy tienen una gran repercusión, teniendo en cuenta que todavía este año se le entrega al pequeño productor ese insumo, sabiendo que mejora mucho la calidad y la resistencia de la planta frente a la misma lluvia y le da mayor capacidad de brotación”.

El subsecretario actualizó el estado de la cosecha: “Tenemos un 30% prácticamente de desbrote, así que decimos que está en plena producción”.

Finalmente, Pereira detalló el esquema de pagos que se acerca: “En el mes de septiembre se pagó un adelanto de caja verde, en el mes de octubre también. Ahora se va a pagar por pedido del Gobernador y del ministro del Agro y la Producción. El productor necesita, aunque sea el poco dinero por kilos, necesita porque tiene que limpiar la producción, porque tiene que agregarle insumo a la tierra”. Anunció la próxima fecha: “Dios mediante el día martes el ministro va a hacer el anuncio del pago de este mes, y después nos va a quedar antes del 15 de diciembre pagar el total del remanente de la recaudación del mes de noviembre”. (Misiones Online)

Comentarios
Volver arriba